Aunque lleva desde mayo de 2015 ejerciendo como secretario general de FSIE en Castilla y León, José Francisco Bernardos no había sido elegido como tal en un congreso autonómico hasta el pasado 18 de marzo. Sus inicios en labores sindicales se remontan al año 2000, cuando comienza a trabajar para FSIE en las provincias de Ávila y Segovia. Ahora empieza una nueva etapa con la mirada puesta en conseguir mejoras para los trabajadores de los centros privados y concertados de la comunidad.
Pregunta. ¿Cuáles van a ser las principales vías de trabajo de la nueva Secretaría General de FSIE Castilla y León?
Respuesta. Con nuestros interlocutores, Administración y patronales: diálogo, claridad en los planteamientos y coherencia en los mismos. Con los afiliados y trabajadores: transparencia, defensa de lo que les corresponde y dignificación de la profesión.
P. Su organización es la mayoritaria en la enseñanza privada-concertada, ¿qué consecuencias tiene este hecho para los trabajadores?
R. Nuestro liderazgo es tan reconocido y los acuerdos están tan bien fundamentados que, salvo uno, todos los suscritos en la comunidad lo han sido por unanimidad patronal, sindical y administración.Es evidente que sin un acuerdo con quien ostenta más del 70% de la representatividad todo sería infructuoso.
P. FSIE cada vez gana más apoyo en el ámbito de la atención a personas con discapacidad…
R. Este campo ha estado a todas luces abandonado. El duopolio CCOO-UGT está resultando a ojos de los trabajadores ineficaz y se les está dando la posibilidad de comparar con la irrupción de FSIE. Nuestra proximidad y especialización está siendo tan bien valorada que casi rozamos el 20% de representatividad en Castilla y León. Una vez conseguida nuestra presencia en el convenio, nuestra intervención será decisiva para romper el mano a mano que en la actualidad mantienen CCOO y UGT.